Soda Cáustica

USOS

Limpieza de desagües, lavaplatos, tazas de baño, lavamanos, hornos y uso industrial.

MODO DE EMPLEO

Para la dilución, en un recipiente con 1 lt. de agua tibia agregar 200 g. de Soda Cáustica en proporciones pequeñas evitando que salpique fuera del recipiente. Luego vaciar en el lugar a destapar. No se debe usar agua caliente ni tampoco agua fría. No se debe agregar el agua a la Soda Cáustica.

PELIGRO

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

INHALACIÓN: Trasladar al afectado a un área ventilada, posición semi incorporado, si su respiración es dificultosa suministrar oxígeno. Solicitar atención médica. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar inmediatamente con abundante agua. Quitarse la ropa y calzado contaminados. Si la irritación persiste, consultar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar lentes de contacto, si se puede hacer con facilidad. Proseguir con el lavado. INGESTIÓN: Enjuagar la boca, de a beber agua a sorbos cortos. No inducir el vómito.

INDICACIONES DE PELIGRO: Puede ser nocivo en caso de ingestión. Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

INDICACIONES DE PRUDENCIA: No respirar polvo o nieblas. Lavarse cuidadosamente después de la manipulación. Usar guantes y elementos de protección para ojos y cara. En caso de contacto con la piel quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua o ducharse. Lavar ropa contaminada antes de volver a usar. En caso de inhalación, transportar la persona al aire libre y mantener en una posición que le facilite la respiración.

DESCRIPCIÓN DE PELIGROS ESPECÍFICOS: En contacto con el aire desprende humos corrosivos de Cloruro de hidrógeno. Mantener fuera del alcance de niños, en un lugar seco.

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.